domingo, 22 de julio de 2012

Mount Whitney Abril 2012, PARTE 1

MOUNT WHITNEY 2012
EXPEDICION INVERNAL

Lobo Gear regresa al mundo de las aventuras y los Blogs!. Despues de nuestra exitosa expedición al Cerro Aconcagua (teamklymit.blogspot.com), organizamos una expedicion invernal al Monte Whitney en la Sierra Nevada de California. Además de su increible belleza, el Whitney es la montaña más alta de USA fuera del estado de Alaska.

La Expedicion fue dificil de organizar por diversas cuestiones. Orginalmente estabamos planeando el Monte Elbrus en Rusia, la idea era seguir con el proyecto de las 7 cimas. Sin embargo la realización de la expedicion fue imposible. Desde el Aconacagua la vida de Mitch tuvo muchos cambios. Encontro el amor y ahora disfruta de la vida junto con su hija y pereja. El proceso que vivió hizo complicado invertir grandes porciones de dinero o tiempo en e nuestro proyecto.

Como plan B fijamos el Chimborazo (6300) en Ecuador. Ademas de ser un "seismil", su fácil aproximación en 4X4, cercania con Quito hacen que la expedicion sea corta, ahorrando en tiempo y recursos. Sin embargo, este plan tampoco prospero. Mitch tomaba Licencia de futuras expediciones.

La elección del Whitney fue algo fortuita, el factor principal para tomar la decision fue le época del año (semana santa 2012). Abril es un mes de mucha precipitación en Sudamerica, haciendo impredicible el clima en esa Región. En Norteamerica y Europa, el inverno aun azota a niveles del mar, imagínense arriba de 4000m.  Ademas inicia el deshielo por lo que los glaciares se encuentran en condiciones muy inestables.

Sin embargo, en la Sierra Nevada de California; Abril es un buen mes para intentar una expedición invernal en condiciones razonablemente aceptables. Es la cola de inverno por lo que las furias de Diciembre, Enero y Febrero han cedido ante las pretenciones de la primavera.  Es gracias a la latitud de Whitney que esta ventana de oportunidad exitse en California, un invierno "leve" comparado con Canada o el Norte de USA. Esta situación crea un entorno de suprema belleza.

El Sensei se apunto, haciendo que la base del equipo se mantuvise era intacta. Como tercer elemento se incoporo un viejo amigo mio, Fabian "El León" Aldama.  Un personaje extrovertido famoso por su valentía, filosofía nómada y "buena mala suerte"! (ya abundaremos en este tema más adelante)..

                                               Presentando al "Leon", atras el "Sensei"

Salimos desde el DF hasta Tijuana, cruzamos la frontera, rentamos una nave y nos dispusimos a atravesar el Desierto Mojave para llegar llegar al pueblo de Lone Pine, postrado a los pies de la majuestuosa Sierra, en su punto más alto, la Cima del Whitney se hacia ver como aguja apuntada eternamente hacia el cielo.



El primer día de expedición fue muy largo, cargados como mulas nos disponiamos hacer la aproximación hacia el primer campamento llamado "Boy Scout Lake". Nadie de nosotros conocía la ruta, eventualmente nuestas habilidades como navengantes eran cuestionadas por la montaña y debíamos rectificar camino.



El escenario era inmojerable, relamente una poema a la belleza norteamericana, abundante y rica, cantidades de Agua impensables para un mexicano.

Mientras ascendiamos el escenario iba cambiando con cada paso, realmente una cosa asombrosa. Primero, bosque, luego nieve y roca, luego hielo, cascadas y lagos congelados, las transformaciones erán dramaticos y evidentes!



Habiamos elegido "La Ruta del Montañista" (contrario a la Ruta Normal), habia secciones de Nieve muy profunda, haciéndonos hundir hasta las rodillas, luego desfiladores, pasos super expuestos y peligrosos. Puentes de hielo que se rompán al atrevasar rios.  En verdad que la realidad superaba cualquier expectativa. Estabamos en un lugar fantastico .

Ganabamos altura cuando se vino la tarde encima. Con ella el viento aumento su protagonismo y una tormenta invernal de nieve y neblina nos rodeo. Decidimos parar y armar compamento. Hacer esto en condiciones de "blizzard" es algo realmente dificil y tortuoso. Como pudimos armamos la tienda y todos tomamos refugio en ella.







Hacia mucho frio y estabamos empapados! Como nos fue posible, nos secamos, cambiamos ropa y nos metimos en el sleeping. No cenamos y no tomamos casi agua; para no tener que salir a la tormenta y orinar. Cerramos los ojos y esperamos a que los vientos intimidantes y la noche helada pasaran.

La mañana siguiente fue gloriosa, la hermosa calma despues de la tormenta, un cielo azul y soleado que calentaba nuestros rostros. Ahora si a producir agua y comer algo. El ánimo cambiaba,  sería otro día, otra oprotunidad para vivir al máximo esta experiencia...


                                                   

Continuara.....

No hay comentarios:

Publicar un comentario